Mi país no es Grecia - Juan Enrique Bedoya
Bedoya, Juan Enrique
Del 26 de julio al 19 de octubre
Ubicación: Sala 1
Mi país no es Grecia - Juan Enrique Bedoya

Artista

Juan Enrique Bedoya

Curador

Alexis Fabry

"Descubrí la obra de Juan Enrique Bedoya en 2008, junto con Jean-Louis Larivière. Trajinábamos por todos los rincones del continente desde hacía varios años y era nuestra primera excursión en tierra limeña. En la librería del Museo de Arte de Lima (MALI), abrimos el catálogo de una exposición que se había realizado unos años antes en el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano, La generación del ochenta, los años de la violencia. Se mostraba cómo los artistas peruanos menores de treinta años en 1980 habían reaccionado ante la guerra sucia que golpeó al país. Bedoya exhibía diez retratos de personajes marginales de Lima, a los que había tratado por igual, en una misma composición central, inspirándose en dibujos infantiles realizados cuando él tenía ocho años, como nos confió más adelante.

Con cierta púdica reticencia accedió posteriormente a mostrarme otras vertientes de su obra, incluyendo sus fotografías de arquitectura. Los negros y los blancos deslavados bajo la luz blanca del desierto, así como la construcción minuciosamente depurada de la imagen, me deslumbraron inmediatamente. Cada edificio está fotografiado de frente, a una distancia que aparenta ser siempre la misma, y atestigua esta “arquitectura sin arquitecto”, vernácula, de una belleza a menudo sobrecogedora, que expresa el genio de un lugar y de sus habitantes.

Sus series a color que enseguida descubrí celebran con idéntica fuerza las pinturas anónimas que realzan los muros de la provincia peruana para anunciar la venta de objetos de consumo cotidiano o, más escasamente, para refrendar un mensaje político o patriótico. Más tarde, cuando el hielo estuvo roto, Juan Enrique abrió sus cajones, me enseñó los tirajes que había presentado en sus numerosas exposiciones, al paso de los años, elaborados en su laboratorio con sumo cuidado. Entre otros, un conjunto de nueve retratos de noctámbulos, fechado en 1989, que me sedujo en el acto a causa de la complicidad que establece entre los protagonistas, sobre un fondo oscuro y uniforme, entre el policía y la vedette, la fuerza de la ley y el deseo, el bolero y la magia negra.

Desde entonces no hemos dejado de valorar la dimensión objetual del trabajo de Juan Enrique, la fuerza de su vínculo con la cultura popular de su país, su empeño en obviar las jerarquías y en ver el mundo “en lo grande y en lo diminuto” - Alexis Fabry.

Juan Enrique Bedoya

Juan Enrique Bedoya nació en Lima, Perú, en 1966.

Expone individual y colectivamente desde 1990. Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas de Europa y América.

En 1998 fue uno de los ganadores de la Primera Bienal Nacional de Lima y en 2003 obtuvo el premio del jurado de la IV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, Italia.

Ha recibido becas en Estados Unidos y en Francia.

En 2018 presentó su muestra individual Museo en el Museo de Arte de Lima (MALI), acompañada de un catálogo con el mismo título.

El crítico de arte y editor inglés Kevin Power publicó en 2012 un libro dedicado a su obra, A lo largo de la costa peruana.

El trabajo fotográfico de Bedoya gira en torno al documentalismo clásico y la puesta en fricción entre los límites de las denominadas alta y baja cultura, y se destaca por su libertad e interdisciplinariedad.

Vive y trabaja en Perú.

Libro

Juan Enrique Bedoya. Mi país no es Grecia

La exposición Mi país no es Grecia cuenta con el apoyo de Bodega Catena Zapata y Sinteplast.