
Dictado por Guillermo Ueno
La forma y uso de la fotografía han cambiado desde la aparición de las redes sociales. Si bien existieron siempre los llamados fotógrafos amateurs, nunca fue en la cantidad actual ni con una característica particular: cada individuo posee una cámara fotográfica, fotografía todo el tiempo, publica esas fotografías y está expectante ante la aprobación de un público.
Este fenómeno trae consigo la necesidad de pensar un lenguaje fotográfico que organice y transforme la incesante marea de imágenes en un discurso orgánico, como lo son el lenguaje escrito y hablado usados habitualmente.
El taller toma como referencia los ideogramas chinos y japoneses, e intenta aproximar la fotografía a un método de lectura múltiple, autónomo del lenguaje con el cual solemos comunicarnos.
El objetivo del taller es crear las condiciones necesarias para comenzar a pensar la fotografía como lenguaje orgánico.
Actividad arancelada con inscripción previa a través del siguiente formulario: