Las Pelilargas - Irina Werning
Mayo - Julio 2025
Ubicación: Sala 2
Las Pelilargas - Irina Werning

Artista

Irina Werning

Curaduría

Vanessa Bell

"La serie Las Pelilargas nació en 2006, motivada por la mirada inquieta de Irina Werning y su fascinación por la milenaria tradición de las mujeres que, con orgullo, preservan intacta la longitud de su cabello. Como en la antigua figura de Sansón, el cabello es a la vez fuerza y vulnerabilidad, símbolo de nuestra visión de la feminidad, donde convive el imaginario occidental con las tradiciones culturales de comunidades ancestrales.

Los proyectos de Irina Werning suelen gestarse a partir de una investigación rigurosa, donde cada serie emerge de una idea. Sin embargo, Las Pelilargas es el fruto de un proceso espontáneo que fue tomando cuerpo de manera más formal cuando Werning decidió publicar y compartir las imágenes que había recolectado y guardado durante más de una década.

Un encargo inicial para documentar las remotas escuelas rurales de la provincia de Salta la llevó a vivir en el norte argentino, donde se sumergió en la cultura colla. Allí advirtió que las mujeres de la comunidad llevaban el pelo largo, intacto, y sintió la necesidad de retratarlas. De regreso en Buenos Aires, las imágenes la perseguían: impulsada por ese llamado, comenzó a buscar más mujeres que encarnaran este rito ancestral. Las distancias inhóspitas en una era anterior a lo digital hicieron de esta búsqueda una tarea compleja; recurrió a estrategias de otro tiempo, con concursos locales, carteles manuscritos en los mercados y volantes de papel.

Movida por el afán de investigar esta práctica ancestral, Werning amplió su búsqueda, retratando a otras mujeres en Argentina y en la región. Sin proponérselo de forma explícita, fue conformando así un vasto y valioso archivo antropológico.

Un viaje a Otavalo, en Ecuador –para retratar a los hombres kichwa que también honran la tradición del cabello largo– y una última visita, en 2024, a Iruya, el punto de partida, concluyeron una extensa y extraordinaria obra que se ha extendido a lo largo de casi veinte años. Esta exposición es a la vez culminación de esa labor y epílogo de esta cautivadora serie" - Vanessa Bell.

Irina Werning

Es licenciada en Economía con maestrías en Historia y en Fotoperiodismo. Se dedica a proyectos personales de largo plazo. Algunos premios que recibió son los siguientes: Ian Parry Scholarship (The Sunday Times Magazine and Getty) 2006, Emerging Photographer Fund-Burn Magazine (Magnum Foundation) 2012, Sony World Photography Award Portraits 2012, Paris Photo-Aperture Foundation PhotoBook Awards 2014, World Press Photo Story South America 2022, Sony World Photography Latin America Professional Award 2022, Unicef Photo of the Year 2022; Pulitzer Grantee 2020, 2021, 2022, y National Geographic Explorer 2022.

Vanessa Bell

Vanessa Bell nació en Inglaterra y se crio bilingüe entre París y Oxford con un padre inglés y una madre argentina. En 2010 se radicó en Buenos Aires.

Escribe sobre cultura argentina y se especializa en arquitectura, diseño, arte y lifestyle para medios internacionales, da tours curados de la ciudad mostrando su lado B y dicta talleres creativos de inglés con un enfoque en temáticas relacionadas con el arte y la cultura popular y contemporánea.

Trabajó para el equipo de Art Basel Cities en Buenos Aires, curando tours y escribiendo notas sobre la escena local para la plataforma digital del proyecto. Incursionó en la curaduría en los últimos años, curando y gestionando una muestra de la obra del fotógrafo argentino Maxi Magnano y una muestra de fan art inspirado por la obra escrita y el universo de la escritora Mariana Enríquez en la galería Mite.

La exposición Las Pelilargas cuenta con el apoyo de Bodega Catena Zapata, Sinteplast y el programa Mecenazgo Participación Cultural.